RedDentis se suma a la búsqueda de un Uruguay sostenible

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el miércoles 5 de junio, las Cooperativas RedDentis y Fundación Verde presentaron sus agendas de Innovación y Sostenibilidad en el evento llamado ¿Qué futuro nos espera sin políticas medioambientales?

La Cooperativa RedDentis se encuentra celebrando su aniversario número 25 y se propuso fortalecer su política en triple impacto (económica, social y medioambiental), enfocando nuevas acciones en la innovación, el liderazgo cooperativo y la sostenibilidad. Consecuente a su compromiso social es que este año organizó, en el Centro Cultural Verde, el evento “¿Qué futuro nos espera sin políticas medioambientales?” en donde promovió el intercambio entre actores privados y públicos sobre el compromiso que deben asumir las empresas en materia de políticas ambientales.

Luego de un primer espacio de presentación sobre “El rol de las cooperativas en materia ambiental” a cargo de Dra. Rosana Perdomo (presidenta de RedDentis) y César Boné (director ejecutivo de la. Fundación Verde), se invitaron a referentes de Salud y Medio Ambiente a exponer bajo la consigna “El rol de las políticas públicas en la agenda ambiental del Uruguay”. La primera en tomar la palabra fue la directora de Salud de la Intendencia de Montevideo, Dra. Virginia Cardozo; luego el Sr. Martín Fernández, presidente de INACOOP; el director ejecutivo de INACAL, Ing. Quim Gonzalo Blasina y por último el Gerente del área de desarrollo Empresarial de ANDE, Ec. Sebastián Ruíz.

En sus exposiciones los representantes de cada institución celebraron el encuentro y destacaron cuáles son las acciones que cada institución realiza en procura del cuidado del medio ambiente, lo que queda por hacer y la importancia de la temática en la agenda de los próximos años.

La Cooperativa RedDentis lleva adelante un proyecto para la construcción de un “EcoConsultorio”, un modelo innovador para nuestro país que se basa en las fortalezas que tiene la cooperativa integrada por más de 150 odontólogo. El evento fue propicio para presentar un adelanto sobre lo que se viene trabajando. Las Ing. Quím. Cynthia Lima y Dra. Marinés Martínez tomaron la palabra y trataron de sintetizar el camino recorrido hasta ahora en el trabajo de investigación y conformación de la Red de EcoConsultorios, proyecto que es financiada por la herramienta Redes Empresariales ANDE.

Otra de las acciones que RedDentis aprovechó a presentar fue el resultado del piloto “ReCepillo”, una campaña de acopio y reciclaje de cepillos de dientes que fue presentada por la Dra. Gabriela Guadalupe. En el escenario la representante de la Comisión de Comunicación contó los desafíos del proyecto y mostró los pasos a seguir, generar alianzas con otros centros para ampliar la red de puntos de acopios de cepillos y también, mostró hacia donde se busca llegar, la reutilización de los cepillos en recipientes (paragüeros, maseteros, porta celulares, etc) realizados con el plástico triturado.

La ronda de conclusiones fue moderada por la Dra. Verónica Blanco y contó con representantes del cooperativismo: Cecilia Tenaglia directora de Promoción y Fomento Cooperativo del Instituto Nacional del Cooperativismo de Uruguay (INACOOP) y Richard Silvera, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU). Ambos resaltaron la importancia de que las cooperativas estén involucrándose en la temática, no solo con discursos sino también con acciones.

Por último, las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Dra Blanco, quién celebró la importancia del encuentro para la cooperativa, sobre este hito que aquí comenzó y concluyó con una cita de José Saramago, «Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.»

 

REGISTRO DE IMÁGEN

« de 38 »

 

REGISTRO AUDIOVISUAL